La primera etapa de la educación infantil es la única del sistema educativo que no tienen un programa formal. Hemos notado esta carencia en los sistemas educativos de todo el mundo. Esta realidad se contradice con los estudios que muestran que se crean muchas más conexiones neuronales en los primeros años de la vida de una persona que en las etapas posteriores. Pensamos que los gobiernos y la sociedad en general deberían dar más importancia a la Educación Infantil Temprana y nos esforzamos por explicar las razones.

Participamos anualmente en congresos internacionales de neurociencias y acumulamos la experiencia de nuestras propias investigaciones. Nuestro equipo ha asesorado a los responsables de los sistemas educativos de varios países, pero aún nos queda mucho por hacer. Neuronita es el primer producto de su clase que ofrece a las escuelas y a la enseñanza en el hogar un sistema integral de actividades que hasta el momento solo se podía implementar mediante consultorías. Significa que ahora podemos llegar a muchas más escuelas y familias y confiamos en que tendrá un impacto positivo notable en la educación infantil.

Nuestro equipo en España está dirigido por Franklin Martínez Mendoza, doctor en ciencias psicológicas e investigador en neurociencias por el Instituto de Investigaciones Científicas de la Academia de Ciencias Pedagógicas de Rusia. Cuenta con más de 40 años de experiencia docente en España, Alemania, Portugal, Estados Unidos, México, Brasil, Cuba, Ecuador, El Salvador, Rusia y República Checa, entre otros. Ha participado como ponente en más de 100 eventos científicos, dirigido más de 40 investigaciones en psicología y educación temprana, publicado más de 180 artículos técnicos y científicos y es autor de más de 15 libros.

En Estados Unidos contamos con la colaboración del equipo dirigido por Florencio Bueno, máster en educación. Es el director ejecutivo de T4T Educational Services. Tiene más de 30 años de experiencia como educador y coordinador. Ha trabajado en organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) como director y supervisor de proyectos educativos y de desarrollo comunitario. Ha participado en eventos internacionales como ponente sobre educación, familia, tecnología y comunidad. Y el equipo dirigido por Reinaldo Portal Domingo, doctor en tecnología de la educación. Tiene experiencia en las áreas de educación a distancia, medios de enseñanza-aprendizaje y uso de tecnología e informática educativa.

Actualmente sumamos alrededor de veinte colaboradores altamente cualificados, de los cuáles ocho son doctores y algunos de ellos son máster en alguna área relacionada con la educación infantil, más la ayuda de los ingenieros informáticos que se ocupan de la página web y la app para tablets.